
Los paneles de energía solar para precalentar el agua caliente de una vivienda permiten un ahorro energético considerable.
Pero el coste de comprarlos puede suponer un importante desembolso; os explicaré, resumiendo el proceso, cómo podéis aprovechar la energía del sol con dos sistemas caseros diferentes que ya se explicaron anteriormente en el blog, de diferente dificultad de construcción y diferente rendimiento, y que no está de más recordar.
El panel solar de tubos y cubierta de policarbonato
Se pueden encontrar en internet (en la web de Gary por ejemplo) muchos tutoriales sobre cómo hacer un panel solar sencillo y manejable con tubos de cobre y muy buen rendimiento, pero yo en este caso aproveché un tejadillo de chapa directamente como captador.
Primero coloqué la base de madera fina, y coloqué los tubos de acero inox. soldados (pueden ser de acero normal o cobre):

Y para aumentar la transferencia de calor a los tubos, preparamos trozos de aluminio de 0,5 mm. de espesor moldeadas a la forma del tubo para aumentar la superficie de contacto.
El molde lo construimos con unas maderas, dejando un hueco de la anchura del tubo:

Una vez tenemos el molde, podemos proceder a moldear las láminas de aluminio.
Utilizando una regla he marcado con un rotulador cortes a lo largo por cada medio metro; marcando a su vez el centro de esos cortes (que será donde se doble la lámina).
Compré las chapas de aluminio de 2.000x1.000x0,5 mm. de espesor en Alu-Stock, a 2,72€/kg; unos 40 euros incl. transporte.
Hay una distancia de medio metro entre los tubos sobre el que irán colocadas por lo que con cada plancha he obtenido 4 piezas de 1 mt. por 0,5 mt. de ancho:

Colocamos la lámina de aluminio sobre la tabla de forma que quede centrada, y el tubo encima, sobre la ranura. Como se indica en la web de Gary, tenemos que presionar el tubo para que el aluminio coja la forma del tubo; con una porra nos podemos ayudar, dando pequeños golpes de un lado a otro, poco a poco hasta que el tubo se introduzca entre las dos tablas:

Extraemos el tubo y el aluminio ha quedado con la forma del tubo:

Colocamos las placas de aluminio sobre los tubos, echando una tira de silicona en el hueco para que queden adheridas al tubo, y finalmente pintamos todo el captador de negro:

El captador solar a falta de la tapa de policarbonato.
Finalmente tapamos con policarbonato alveolar (con cámara) que es más barato, ligero y resistente que el cristal, y que además aísla mejor. Procuraremos cerrar los lados para que no entre mucha agua o suciedad (bien con silicona y cinta americana o similar).
Y el resultado final. No obtengo un gran rendimiento en invierno porque apenas tiene grados de inclinación, pero lo compenso con una gran superficie de captación:
A esto sólo hay que añadir los elementos de fontanería necesarios (purgador automático de aire, bomba circuladora, termostato, vaso de expansión y llave de llenado y vaciado) y el depósito de acumulación de agua caliente, y empezaremos a ahorrar entre un 50 y un 80% la factura del gas/luz.
Otra opción más sencilla de construir: Utilizar tubo de polietileno
Si vemos muy complicado fabricar un captador como el anterior, también podemos fabricar algo más sencillo, y aunque de menor rendimiento, también da resultado:


Aspecto final de los 90 mts. de tubería amarrados, ya en el tejado.
90 Mts. de tubería de diám. 20 nos dan 2 mts. cuadrados de superficie. La ventaja que tenemos con este sistema es que podemos añadir metros y metros de forma en que con poco sol se nos caliente rápidamente el agua, sin peligro que la temperatura suba demasiado al estar al aire y enfriarse por sí misma.
Cuando llegue el verano tendremos que valorar si es conveniente aislarla todavía más con cristal o mejor aún, colocando una o dos aerolitas de fibra de vidrio transparente.
Gracias al elevado coeficiente de dilatación de este tipo de tubería, nos evitaremos tener que colocar un depósito o vaso de dilatación, cuya capacidad aumentaría según los litros de agua del circuito.
Finalmente se tapa con plástico transparente utilizado en invernaderos, o con el propio policarbonato de 3 o 4 mm. (mucho más duradero), y reduciremos las pérdidas de calor, aumentando mucho su rendimiento.
Accesorios necesariosPara un óptimo funcionamiento de la instalación necesitaremos un purgador automático, una válvula de retención, otra se seguridad, un manómetro y la llave de llenado.
Purgador automático: Colocar en vertical y más elevado que el resto de la instalación para que elimine el aire acumulado de la forma más eficiente posible.
Recomendación: Si no te importa gastar algo más y es imprescindible conseguir la mejor estanqueidad, es recomendable utilizar elementos de latón en empalmes, manguitos, etc en la tubería de PE.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar su comentario, que tratará de ser moderado en los días siguientes. En caso de ser algo importante/urgente, por favor utilicen el formulario de arriba a la derecha para contactar.