
Antes de aplicarla comprueba que los filetes de la rosca están algo mellados para que la estopa no gire con las piezas, si no es así hazle pequeños cortes con una sierra de hierro, dremel o similar.
Para aplicarla hay que coger una tira fina de unos 30 cms. (para una rosca de 1/2 pulgada) y aplicarla en el sentido de la rosca desde fuera hacia dentro, procurando que cada vuelta tape dos o tres giros de rosca.

Cuando ya la tenemos la podemos mojar con un poco de agua o saliva para ceñirla bien contra la rosca con el dedo de forma que se meta a presión dentro de la pieza hembra. Si al apretar las piezas la estopa se mueve es que no está bien ceñida o tenemos un exceso de material, en este caso soltar, retirar la estopa vieja (ya que queda dañado en cada uso) y aplicar de nuevo.
Comprueba que no quedan hilos en la boca de la pieza, ya que dificultarían el paso del agua.
Al apretar los accesorios tiene que quedar fuerte, si es demasiado fácil ajustarlos entonces es que nos hemos quedado cortos y habrá fuga segura.
Este es el aspecto final antes de unir los accesorios:

¡Espero que os sirva el truqui!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puede dejar su comentario, que tratará de ser moderado en los días siguientes. En caso de ser algo importante/urgente, por favor utilicen el formulario de arriba a la derecha para contactar.