Como podéis ver en las imágenes (pinchar para agrandar) con ayuda de un dremel (hay otros aparatos más baratos que funcionan igual, pero menciono la marca pues este tipo de cortadoras se popularizaron con el dremel) corté la chapa para permitir expulsar directamente el aire caliente del procesador, con lo que podía bajar las reboluciones por minuto del ventidador (cogiendo el positivo de los 5 voltios en vez de los 12V).
La fuente de alimentación la cambié de sitio con la esperanza de que la propia convección del calor hacia arriba no requiriera la utilización de un ventilador, pero finalmente dado que se calentaba bastante tuve que colocarle uno a pocas revoluciones. Además era conveniente cambiarla de sitio para que no compitiera con el ventilador del procesador en echar el aire al exterior.
Con esta modificación conseguí reducir el ruído del ordenador a menos de la mitad.
Atención: Modificaciones como ésta, que presento en esta bitácora, sólo las puede realizar quienes tengan los conocimientos mínimos para trabajar con elementos eléctricos y herramientas cortantes. Yo no me hago responsable de malentendidos y/o errores.
¡Madre mía! ¡Lo tuyo sí que es modding! Pero del de taladro y radial ;-)
ResponderEliminarHola, David:
ResponderEliminarTengo una pregunta...Que seguro sabrás responderme. Tengo un amiguito, que quiere hacer una torre, carcasa para ordenador con madera. Su proyecto es hacerla de contrachapado, y metacrilato, y poner ventiladores y demás. Pero tiene una pregunta, que no he sabido responder.
La Placa base, se fija a la CPU, con unos tornillos (especiales), cómo podría sustituírlos, o cómo podría conseguir sujetar la placa base a la madera.
¿Se te ocurre algo?
Yo usaría unos taquitos de madera pegados con silicona, tanto a la base de madera como luego la placa base; se quita fácil en caso de tener que soltarla luego y sujeta bastante bien.
ResponderEliminar